Comité Nacional de Monumentos y Sitios
Parques Nacionales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta y sus Sitios Arqueológicos
Mixta
Departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena
27/09/2012
Presentado por:
Delegación Permanente de Colombia ante la UNESCO
Criterios:
III, IV, V, VIII
El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta tiene una superficie de 383.000 hectáreas, con altitudes que van desde los 0 metros sobre el nivel del mar hasta nieves perpetuas de hasta 5.770 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la jurisdicción de los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar. La Sierra tiene una base triangular y un volumen piramidal con tres caras orientadas al norte, oeste y sureste. Por otro lado, el Parque Nacional Tayrona abarca una superficie de 15.000 hectáreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas), cuyas características morfológicas y paisajísticas se relacionan con las estribaciones de la Sierra Nevada, lo que da lugar a varias bahías con playas y promontorios rocosos. Cada uno de estos parques contiene varios pueblos de interés arqueológico, siendo los principales el Parque Arqueológico Teyuna (en idioma indígena), o Buritaca 200, también conocida como Ciudad Perdida, ubicado en la parte noroeste de la Sierra y la antigua ciudad Tayrona llamada "Chairama", o Pequeña Villa, ubicada en el extremo este del Parque Tayrona.
Estos sitios fueron descubiertos mediante una investigación antropológica y arqueológica desarrollada en la Sierra Nevada de Santa Marta, iniciada a principios del siglo XX, que permitió la localización de numerosos sitios arqueológicos y la realización de diversos estudios etnológicos sobre los habitantes actuales. Esto condujo al descubrimiento de Pueblito en 1954 y de Buritaca 200 en 1976. En este momento, se iniciaron las actividades de recuperación y estudio, proceso que se prolongó hasta 1982.