top of page
Anterior
Anterior

Canal del Dique

Cultural

Departamentos del Atlántico, Bolívar y Sucre

27/09/2012

Presentado por:

Delegación Permanente de Colombia ante la UNESCO

Criterios:

I, IV

El Canal del Dique atraviesa los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre. Nace en el río Magdalena, en el municipio de Calamar, y desemboca en la bahía de Cartagena. En sus márgenes se encuentran los municipios de Arjona, Arroyo Hondo, Calamar, Mahates, María la Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbaná en Bolívar, mientras que en el departamento del Atlántico se encuentran los municipios de Santa Lucía, Suan, Manatí, Repelón y Luruaco. En el departamento de Sucre, el Canal del Dique atraviesa el municipio de San Onofre.

La comunicación entre el interior del Nuevo Reino de Granada y el Caribe nunca fue fácil, ya que, si bien parecía existir una ruta rápida para lograrlo —el río Magdalena, la vía fluvial más importante del territorio—, la navegación a lo largo de este curso era cambiante e impredecible, y dependía de los regímenes pluviométricos. La propia desembocadura del río constituía un obstáculo importante debido a la fuerza con la que sus aguas llegaban al mar Caribe. Esta dificultad persistió hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando apareció la navegación a vapor por el río.

El Canal del Dique surgió a mediados del siglo XVII como una alternativa para lograr una rápida conexión con el río Magdalena y, por ende, el interior del país con la bahía de Cartagena y el mundo. El dique tiene actualmente 115 km de longitud y ha sido rectificado en varias ocasiones, desde los 127 km que tenía en su inauguración hasta su longitud actual. Actualmente, de él se derivan tres brazos: Caño Correa, que se ramifica en el kilómetro 81 y desemboca en el mar Caribe; y Caño Matunilla y Caño Lequerica, que se ramifican en los kilómetros 100 y 107, respectivamente, y desembocan en la bahía de Barbacoas, al sur de la bahía de Cartagena.

bottom of page